CREER EN TI

  • Conóceme
  • Especialidades
  • Formación
    • Talleres
      • Cuentos para trabajar las emociones
      • Terapia de Grupo
      • Talleres de habilidades sociales
      • Talleres de Autoestima
      • Talleres de Risoterapia
    • Galería
  • CREER EN TI
  • Contacto
  • PSICOLOGÍA ON LINE

MI EDAD, MI TIEMPO

6 junio, 2018 by admin Leave a Comment

-Por Creer en ti… y en mí

«Hace un par de semanas y por motivos de trabajo tuve que participar en una reunión. Lo interesante de la mencionada reunión fue que en torno a ella nos congregábamos personas de distintas edades. Si quisiera ilustrar un poco la variedad de personas que allí estábamos y para hacer las cosas poco complicadas puedo reunir a todos quienes estábamos, en tres grupos: un primer grupo que tenía entre los veintidós y los treinta años, un segundo grupo de los que tenían entre treinta y cuarenta años y luego los demás, entre los que me cuento yo, con más de cincuenta años.

Al principio casi todo iba  en torno a nuestra actividad profesional, nuestras experiencias en el trabajo, los comentarios sobre la situación general de la economía, el país y el mercado que se relaciona con nuestra profesión.

Sin pensarlo ni planearlo, surgió un tema que tenía que ver con ciertas instituciones y hechos históricos pero del pasando reciente. El grupo  que iba entre los treinta y cuarenta años comentó que para los del primer grupo nada les constaba debido a su edad, visto que los hechos relatados habían sucedido como hace treinta años y hasta ese momento no se produjo ninguna reacción, pero cuando nos dirigen la mirada a nosotros, los que pasamos el medio siglo, nos dijeron que obviamente nosotros los conocíamos y la reacción fue de risa casi burlona.

Más allá de lo anterior, no sucedió nada más pero como mi cabeza no descansa, me puse a recordar muchos otros eventos donde cuando se hace referencia a lo que no vieron o vivieron los jóvenes no hay mayor comentario, pero cuando se habla de lo que vieron o vivieron los de mi edad o mayores hay burla, risa, cachondeo. No se me confunda: me refiero a una burla no agresiva pero burla al fin y eso me hizo pensar.

A los jóvenes les dicen que no tienen experiencia y el asunto se queda allí pero a los mayores se les echa en cara la edad; allí está aquello que cuando un mayor dice: “en mis tiempos” o “cuando era niño”, inmediatamente viene la vocal alargada «uuuuuuuuu» que en términos más cultos quiere decir hace muchísimos años (lo mismo que se dice cuando se habla de los dinosaurios).

Entonces pienso: ¿por qué la chanza cuando nos referimos a los tiempos y realidades de quienes hemos vivido más? ¿Por qué nos reímos cuando se hace referencia a los teléfonos que teníamos? ¿Por qué se burlan de nuestros aparatos de televisión, nuestra ropa, nuestra visión del amor con flores y bombones en la primera cita, de correo postal y de lo que demoraba, etc.?

Sin considerar que se pueda o no lastimar a alguien por los comentarios y referencias que se hacen a otros tiempos, creo que no somos capaces de ver el proceso que las cosas pasan antes de convertirse en las comodidades o progreso o desarrollo que hoy se ve. El primer celular pesaba casi como un ladrillo y hoy apenas unos cuantos gramos. Para muchos jóvenes las cosas parecen que nacen como las ven. Asumen que o todo era igual que ahora o que todo lo anterior a ellos es sinónimo de tiempo de las cavernas.

En la vida sucede lo mismo: el abuelo es bueno para contar historias pero no tiene voz para pronunciarse sobre la tecnología actual. Muchos jóvenes incluso asumen que la libertad que gozan siempre fue tal y no comprenden que sus abuelos lucharon con armas para defenderse de tiranos, de invasiones, de guerra total y eso no se aprecia.

Sucede lo mismo cuando vemos a alguien que aparenta estar muy sano y no consideramos que pueda estar muy enfermo o que viene de una terrible enfermedad de la que ya está curado.

Todo es un proceso que arranca de un hecho o producto que es muy distinto al actual pero que fue necesario, útil, revolucionario posiblemente cuando surgió y que los que vinieron después simplemente lo perfeccionaron, lo mejoraron, lo adaptaron y a veces –accidente de por medio- lo reutilizaron con otro propósito u objetivo que hoy lo hace único.

No en vano en la filosofía se llegó a postular que somos resultado de nuestra circunstancia y eso significa que las cosas y las personas tienen un punto de partida y que gracias a las experiencias, a  conocimiento y nuestros recursos de adaptabilidad nos hacemos mejores, más “vendibles”, más apreciados, más expertos, etc.

No creo que pronto vea gestos de admiración cada vez que alguien haga referencia a algo de mi pasado y asuma lo viejo (o experto) que estoy; sin embargo, es bueno decirle a quien se siente ofendido o al menos incómodo por referencias a su pasado que nosotros lo entendemos y lo valoramos por ser su vida un conjunto de experiencias que lo hacen mínimamente respetable.»

Si te gusta, comparte en redes sociales!
  • 6
    Shares

Filed Under: Emociones., Historias., Inteligencia emocional., Uncategorized

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTA CONMIGO

¿QUIERES SABER CÓMO PUEDO AYUDARTE?
Envíame tu consulta a través del siguiente formulario y me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Nombre:*
E-mail:*
Teléfono:
Intereses:
Consulta:

*Campos obligatorios

ENTRADAS EN EL BLOG

TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA Y COUNSELLING

El Counselling y la Terapia Centrada en la Persona, es una relación auxiliar de ayuda entre un profesional, el Terapeuta o Counsellor y un cliente, el cual realiza una demanda ante una situación del presente difícil de resolver por sí solo, como conflictos o crisis.

¡SOLICITA INFORMACIÓN!

CREER EN TI

TU ESPACIO EMOCIONAL

DÓNDE ESTAMOS

Portal de Zamudio s/n 1, izda dcha
48005 Bilbao, Vizcaya
Teléfono: 646 968 351

HORARIO

Lunes a viernes: 09:00 a 20:00
Sábado y domingo: cerrado

Blog CREER EN TI

REFLEXIONES, RELATOS, IMPRESIONES
-Accede al BLOG de CREER EN TI y comparte conmigo tus ideas y pensamientos.

ACCESO AL BLOG

categorías

SÍGUEME EN REDES SOCIALES

  • Conóceme
  • Especialidades
  • Formación
  • CREER EN TI
  • Contacto
  • PSICOLOGÍA ON LINE

Copyright ©2023 · Creer en ti · info@creerenti.com · Política de Privacidad · Política de Cookies

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros que no afectan a su equipo. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Política de Cookies